Ordenamiento social de la propiedad rural

Fotografía de un campesino en una cosecha.

El Ordenamiento Social de la Propiedad Rural es un proceso de planificación y gestión para ordenar la ocupación y uso de las tierras rurales y administrar las tierras de la Nación. Tiene como fin promover el acceso progresivo y la seguridad jurídica de la propiedad rural, y desarrollar procesos de planificación, gestión y financiación del suelo rural que permitan la consolidación de un mercado de tierras transparente y monitoreado, en cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad. Todo lo anterior con el fin último de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población rural.

Este proceso se desarrolla principalmente a través de la estrategia de Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad, un instrumento de planificación que le permite a la ANT organizar su actuación por oferta en zonas focalizadas, a través de la identificación y documentación de los casos y situaciones que por su competencia debe resolver.

En esta sección encontrarás información y análisis que dan cuenta del avance y estado actual del proceso de implementación de dicha estrategia. Así mismo, los usuarios podrán acceder a información sobre las figuras de ordenamiento territorial y los instrumentos de planeación que inciden en su desarrollo.

Determinantes del Ordenamiento


En esta subsección encontrará información asociada a los factores que influyen en la organización y uso del territorio; integrando condiciones ambientales, sociales, económicas y culturales que restringen o condicionan los usos del suelo y por tanto deben tenerse en cuenta en los procesos de planificación. La identificación de potencialidades y restricciones en el territorio permite orientar la toma de decisiones en la búsqueda un ordenamiento del territorio justo y sostenible.

Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural (POSPR)


Aquí podrá acceder a información y análisis detallados que dan cuenta del avance de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en sus diversas fases. La plataforma ofrece un reporte actualizado sobre las situaciones, solicitudes y fenómenos identificados en los municipios priorizados, resultado directo de las acciones de diagnóstico y recolección de información ejecutadas durante el proceso. Esta información es crucial, ya que permite a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) determinar las rutas jurídicas idóneas para dar respuesta a las demandas de acceso y seguridad jurídica identificadas en cada municipio.

Fotografía de varias personas reunidas y algunos fUncionarios de la ANT

Unidad Agrícola Familiar (UAF)


Aquí podrás acceder a información que da cuenta de los cálculos que sobre Unidad Agrícola Familiar ha adoptado la ANT, e igualmente podrá acceder a un repositorio de información en el que se encuentran estudios, resoluciones y análisis de interés.

Fotografía aérea de un tractor realizando labores de campo.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.