¿Quiénes lo hacemos posible?

Aquí se presentan los perfiles del grupo de profesionales, que para el año 2024, conforman el equipo de trabajo, destacando su experiencia y aporte al ejercicio de investigación del Observatorio de Tierras Rurales.

Alejandro Reyes Posada

Asesor

Abogado de la Universidad Javeriana de Bogotá y Sociólogo con Master de UC Berkeley, investigador social, escritor, ensayista, conferencista, columnista de prensa y consultor independiente. Su experiencia se ha desarrollado alrededor de temas como los conflictos por la tierra, guerrillas, grupos paramilitares, narcotráfico, procesos de paz, campesinos, control estatal del territorio, políticas agrarias y desarrollo rural, restitución de tierras despojadas.

Imagen
Foto de Jhon Alejandro Noriega Talero

Jhon Alejandro Noriega Talero

Líder Observatorio de Tierras Rurales

Esp. Derecho de Tierras de la Universidad Externado y Esp., en Derecho Ambiental de la Pontificia Universidad Javeriana. Abogado de la Universidad Libre de Colombia. Cuenta con experiencia como docente y coordinador de procesos de investigación aplicada en temas agrarios, ordenamiento territorial y ambiental, conflictividad territorial y derechos del campesinado.

Luis Alberto Clavijo

Investigador TIC

Matemático de la Universidad Francisco José de Caldas con Especialización en Ingeniería de Software y Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones. Profesional con amplia experiencia en tecnologías de la información, especializado en dirección de equipos, diseño e implementación de arquitecturas empresariales de TI y gestión de proyectos tecnológicos. Posee conocimientos en problemáticas de tierras en Colombia, políticas de gobierno digital y contratación pública.

Imagen
Maritza Yulieth Tangarife

Maritza Yulieth Tangarife Marulanda

Analista de Datos Espaciales

Geógrafa de la Universidad del Valle, Cali y especialista en geomática de la misma universidad. Estudiante de maestría en Teledetección en la Universidad Católica de Manizales. Cuenta con experiencia en análisis espacial como apoyo a procesos de investigación en el área de las ciencias sociales y trabajo con comunidades rurales.

Imagen
William Felipe Huertas García

William Felipe Huertas García

Analista Catastral

Esp. Sistemas de información geográfica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Ing. Catastral y Geodesta, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá. Cuenta con experiencia en procesos de actualización catastral, administración y estructuración de información sobre el modelo LADM-COL y desarrollo de herramientas GIS.

Imagen
Linda Katerin Maldonado Ordoñez

Linda Katerin Maldonado Ordoñez

Analista Catastral

Ingeniera Catastral y Geodesta, Especialista en sistemas de información geográfica, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cuenta con experiencia en catastro multipropósito, estudio catastral y jurídico de predios en el marco de POSPR y acceso a tierras en la reforma agraria, estructuración modelo LADMCOL y procesamiento SIG.

Imagen
Manuel Felipe Ochoa Rodríguez

Manuel Felipe Ochoa Rodríguez

Investigador

Zootecnista, MSc en Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Colombia. Posee experiencia en estudios sobre ordenamiento territorial, ambiental y productivo, desarrollo rural, Agroecología, metodologías participativas y conflictos socioambientales.

Imagen
Jurgen Daniel Toloza Delgado

Jurgen Daniel Toloza Delgado

Investigador

Magíster en Ciencias Estadística y Economista de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en gestión y planificación del desarrollo urbano y regional de la Escuela Superior de Administración Pública. Cuenta con más de 8 años de experiencia en el sector público y privado en temas financieros, evaluación de políticas públicas, economía urbana, econometría espacial y el análisis de mercados inmobiliarios.

Imagen
Luis Fernando Sánchez Supelano

Luis Fernando Sánchez Supelano

Investigador

Doctor en Derecho, Magister en Derecho perfil investigativo y abogado de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en estudios sobre legislación y política pública ambiental, derechos ambientales y colectivos, ordenamiento ambiental y minero energético, derechos de las Victimas y construcción de paz.

Esneyder Guerrero

Científico de datos

Magister en ciencias estadísticas de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en gerencia de la universidad externado de Colombia, estadístico de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con experiencia en conceptualización, diseño, desarrollo y despliegue de proyectos de Inteligencia de Negocios - Bussiness Intelligence y procesos de Extracción, Transformación y Carga - ETL desde plataformas de Microsoft en ambientes en la nube.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.