Mujer rural y enfoques diferenciales

Fotografía de una mujer campesina.

El acceso y la formalización de la tierra, por parte de las mujeres, es fundamental para la Agencia Nacional de Tierras como parte de las políticas de justicia social y paz total. Esto supone el reto de identificar barreras de acceso y afectaciones diferenciadas a las personas en atención a su género, identidad de género, orientación sexual, edad, y discapacidad, para visibilizar las condiciones de vida particulares que facilitan la acción del sector público, en cumplimiento de su deber.

Es así, como en esta sección usted encontrará información que resulta importante para conocer y reconocer los diferentes enfoques, comprendiendo la existencia de estos bajo una lógica de brechas y deudas históricas en nuestro país.

Mujer Rural


En esta subsección se aborda el papel de la mujer en los procesos de acceso a tierra en la ruralidad. Se presentan análisis sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en los procesos de acceso a la propiedad y uso de la tierra. De la misma manera, se presentan ejercicios que buscan indagar sobre las prácticas de cuidado y sostenibilidad impulsadas por las mujeres en sus comunidades y como estas se ven impactadas por la acción misional de la ANT.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.